Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
06 - Biología de los peces. Género
Pterophyllum
El sistema digestivo
El
aparato digestivo de los peces lo conforman la boca seguida de la faringe
(conteniendo lateralmente los arcos branquiales), le sigue el esófago, y el
estómago.
El tamaño, longitud del intestino variará dependiendo del tipo de alimentación
de los peces, en el caso de peces como el Pterophyllum donde sus
hábitos son eminentemente depredadores será corto y más largo en aquellos peces
que son herbívoros.
Cuando el intestino es corto (especies carnívoras) su digestión es breve, el
intestino presentará largas circunvoluciones en aquéllas que son vegetarianas
(puede alcanzar varias veces la longitud del cuerpo), dando más durabilidad al
proceso de la digestión.
Los excrementos sólidos son eliminados por el ano, mientras que los desechos
líquidos son evacuados por la orina mediante los riñones y por las branquias.
Los órganos como el hígado y el páncreas forman parte del aparato digestivo
favoreciendo la digestión, estos órganos serán los encargados de la segregación
de la bilis al igual que con la generación de glucógeno generando por tanto
reservas.
La
Boca
En
los peces el tamaño y la forma de la boca nos proporciona una interesante
información acerca de la dieta alimenticia de cada especie.
Posición y forma de la boca (donpescadon.blogspot.com)
La boca se sitúa en
posición inferior en los peces que toman el alimento del sustrato -C-, mientras
que lo hace en posición superior en aquéllos que buscan su alimento bajo la
superficie del agua -B-. Para aquéllos que buscan y obtienen el alimento en
posición central tenemos el gráfico -A-.
Dependiendo de la posición de la boca reciben diferentes nombres, siguiendo la
representación del dibujo superior serían, -A- Boca Terminal, -B- Boca Supera y
-C- Boca Ínfera.
Detalle boca (1) - Detalle boca
(2) (Atreyu Planetacuario)
En la boca de los
Pterophyllum, la mandíbula (inferior) sobresale del
maxilar (superior), en apartados anteriores ya se mencionaba que además esta es
protráctil, afilada y ligeramente elevada, cuando su boca está cerrada nos
parece pequeña, sin embargo, cuando la abren (proyectándola hacia adelante),
podemos sorprendernos por el tamaño que llega a alcanzar.
Nuestros
Pterophyllum
producen algunas veces una especie de chirridos que se hacen audibles.
Detalle en su acción protráctil
(Atreyu Planetacuario)
La boca y cavidad bucal no
sólo formarán parte de aparato digestivo, si no que evidentemente compartirán
sus funciones con el aparato respiratorio. Cuando es empleada en su alimentación
está limitará sus funciones a seleccionar y seccionar el alimento enviándolo al
estomago.
En algunas especies de peces herbívoros su función puede pasar a la masticación
e incluso predigestión.
La boca de los Pterophyllum está como
en los otros peces rodeada de los labios. Bajo la mandíbula (inferior)
encontramos la mejilla y el mentón.
En el interior de la cavidad bucal es donde encontraremos la mayor concentración
de papilas gustativas al igual que en la lengua, además de las que se encuentran
distribuidas por otras partes del cuerpo.
Detalle papilas gustativas en la
boca (Atreyu Planetacuario)
La lengua no posee movimiento propio, haciéndolo con la acción de la mandíbula (inferior) y del hueso hioideo de la cabeza. La lengua está formada por el engrosamiento del epitelio de la base bucal, careciendo de musculación.
Identificación de la zona bucal y
peribucal de los
Pterophyllum
(Manu_KP Planetacuario)
Las mandíbulas y maxilares
de los
Pterophyllum
están dotadas de dientes, los cíclidos y entre ellos nuestro género
presentan a parte de las mandíbulas y maxilares bucales (inferior y superior),
las mandíbulas faríngeas.
Los dientes que presentan los peces nos dan una idea del tipo de alimentación,
en el caso de nuestros Escalares estos se presentan en hileras, siendo
puntiagudos semejando a una especie de colmillos.
Los dientes serán reemplazados cuando se deterioren y caigan, pudiendo suceder
varias veces en la vida de nuestros peces.
Los Pterophyllum en sus hábitats se alimentan principalmente de
invertebrados, pequeños crustáceos y larvas de insectos, de ahí la importancia
de la forma y estructura de los dientes.
Detalle mandíbula inferior y
dentición (1) - Detalle mandíbula inferior y dentición (2)
(Atreyu Planetacuario)
Detalle mandíbula inferior
y dentición (3) - Detalle maxilar superior y dentición (1)
(Atreyu Planetacuario)
Los músculos de la faringe, junto a las osificaciones inferior y superior crean un segundo sistema de mandíbulas que serán usadas para el procesamiento de alimentos, existiendo un reparto de las funciones entre las mandíbulas y maxilares bucales y las mandíbulas faríngeas, permitiéndoles crear un sistema algo más complejo que les permite procesar y capturar una amplia variedad de alimentos.