Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
06 - Biología de los peces. Género
Pterophyllum
La línea lateral
La
línea lateral es un órgano situado a ambos lados del cuerpo del pez, y está
constituido por una sucesión de células neurorreceptoras sensibles a la presión
del agua; están dispuestas a lo largo de canales epidérmicos que se comunican
con la superficie de la piel mediante poros. En muchos casos estos poros son
bastante visibles y dibujan una línea más o menos curvada que va desde el
opérculo branquial a la raíz de la aleta caudal. A través de ella, los peces
pueden detectar mínimas variaciones de presión en el agua.
Identificación de las líneas laterales
(Atreyu Planetacuario)
En nuestros Pterophyllum, esta línea lateral se encuentra dividida claramente en dos secciones, la primera que arranca desde el opérculo hasta casi el final de la aleta dorsal es curva, presentando una segunda sección que arranca desde la misma altura hasta la aleta caudal siendo de forma recta y siguiendo el eje de simetría del cuerpo.
Detalle de las líneas laterales (Atreyu
Planetacuario)
Las escamas ubicadas en la línea lateral tienen una forma diferente con las restantes del Escalar, poseen pequeños orificios que comunican el exterior con las células sensitivas y terminaciones nerviosas que encontraremos por debajo. En la siguiente fotografía podemos apreciar mejor la forma mencionada.
Sección de la línea lateral trasera (Atreyu
Planetacuario)
La fotografía ampliada de una sección de la línea lateral que corresponde con el recuadro de la primera fotografía nos muestra los orificios de las escamas de la línea lateral.
Detalle sección escama línea lateral (Atreyu
Planetacuario)
Conforme avanzan los
estudios e investigaciones, la línea lateral se descubre como un órgano
sensorial bastante más complejo de lo que en un principio se pensaba.
Las células que se hallan por debajo de la línea lateral son ciliadas
denominadas neuromastos. Sobre los neuromastos encontraremos una masa gelatinosa
producida por el mismo neuromasto y a la que se le conoce con el nombre de
cúpula.
Entre las funciones que realiza este órgano sensitivo tan especial y único, se
encuentra el sentido de la dirección, esta función mecanoreceptora es activada
por las ondas producidas en el agua, vibraciones, etc. permitiendo a los
Escalares identificar la presencia de otros peces, e incluso recibiendo la
reverberación de sus propios movimientos ubicar con precisión la situación de
objetos a su alrededor. Otras funciones que han comenzado a ver la luz son al
parecer la detección de las variaciones de temperatura (décimas de grado),
presión de la columna de agua y también cambios de la salinidad.
Esta línea lateral es capaz de percibir vibraciones de muy baja frecuencia.
Estudios de laboratorio han demostrado científicamente que los peces ciegos se
pueden alimentar por el uso exclusivo de la línea lateral, con una eficiencia o
porcentaje de éxito en la captura de presas prácticamente normal. Como resultado
de las funciones tan peculiares de la línea lateral, esta permite a grandes
cardúmenes de peces nadar al unísono para protegerse del ataque de los
predadores, a la vez que evitan colisiones.