Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
06 - Biología de los peces. Género
Pterophyllum
El color en los peces
Como
en tantos otros seres vivos, les sirve como camuflaje. No en vano el 90% son
verdosos o grisáceos vistos desde arriba, lo que les ayuda a no ser vistos desde
fuera del agua.
Mediante el color se puede diferenciar el sexo; el estado del ejemplar: si está
estresado o enfermo, si está en celo o enfadado o simplemente dormido y quiere
pasar desapercibido. Esto lo consiguen abriendo o contrayendo las células
pigmentarias. También tenemos que diferenciar entre el color de base
(pigmentación) y el reflejo provocado por la luz (guanina).
Los colores están producidos por células pigmentarias, siendo estas de dos
clases, los cromatóforos y los iridocitos.
Los cromatóforos son los responsables de los colores rojos, naranjas, amarillos
y negros. Cuando las coloraciones son tendentes al rojo y al amarillo las
responsables serán las partículas pigmentarias conocidas como eritróforas
(conteniendo eritrina), mientras que si la tendencia es hacia los colores
amarillos serán las xantóforas (contienen xantina), en el caso de los colores
negros las partículas pigmentarias serán conocidas como melanóforas (contienen
melanina). Estas tres partículas pigmentarias forman parte de lo cromatóforos.
Variedad Mármol Ruborizado (Alejandro
Planetacuario) - Variedad Puesta de Sol (BigBetta Planetacuario) -
Variedad Cebra (Macarin Planetacuario)
Comentábamos que otra de
las células pigmentarias la forman los iridocitos. Los iridocitos, contienen
guanina, y son los que producen ese brillo plateado, como resultas de la
reflexión de la luz.
La guanina de los iridocitos descompone la luz, absorbiendo o reflejando la
misma. Cuando alguna vez observamos reflejos o colores azules en nuestros
Pterophyllum (en especial en ejemplares negros con dermis ligeramente
amarillenta), es producto de esta descomposición de la luz por parte de los
iridocitos, originando entonces los melanóforos esa coloración.
Variedad Dorado Velo (Aladorque
Planetacuario) – Variedad Mármol (Macarin Planetacuario) – Variedad
Ahumado Encaje (Manu_KP Planetacuario)
Cuando tenemos algún Pterophyllum Albino, es debido a la ausencia de los pigmentos, donde como coloración del pez obtendremos un resultado rosado a blanco, fruto del color de los tejidos que se hayan cubiertos sólo de piel y de la mucosa epitelial. Los ojos tampoco presentarán pigmentos y su color rojo no es otro que el resultado de la irrigación de la sangre al mismo.