Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
06 - Biología de los peces. Género
Pterophyllum
Anomalías en la pigmentación y coloración en animales
Antes
de continuar con el análisis y desglose de los genes que afectan a nuestros
escalares, introducimos un análisis generalizado de anomalías en la pigmentación
de los animales. Este punto nos servirá de introducción al "Albinismo" en el
Pterophyllum, siendo además interesante ante fututros descubrimientos
aplicados a la especie a la que dedicamos esta Enciclopedia.
Aumento de la pigmentación:
•
Melanismo: Aumento de la pigmentación oscura debida a la
melanina. (Individuos melatinos)
• Xantismo: Aumento de la pigmentación amarilla debida a los
carotenos. (Individuos xantinos)
• Eritrismo: Aumento de la pigmentación roja debida a las
xantofilas. (Individuos eritrinos)
Reducción de la pigmentación:
•
Hipomelanismo: Reducción de la pigmentación oscura debida a la
melanina. (Individuos hipomelantinos)
• Hipoxantismo: Reducción de la pigmentación amarilla debida a
los carotenos. (Individuos hipoxantinos)
• Hipoeritrismo: Reducción de la pigmentación roja debida a las
xantofilas. (Individuos hipoeritrinos)
Ausencia de pigmentación:
•
Amelanismo: Ausencia de ambos tipos de melanina. (Individuos
amelatinos)
• Esquizocroísmo: Ausencia de un solo tipo de melanina.
(Individuos esquizocroicos)
[*]Aeumelanismo: Ausencia de eumelanina.
[*]Afeomelanismo: Ausencia de feomelanina.
• Axantismo: Ausencia de la
pigmentación amarilla debida a los carotenos. (Individuos axantinos)
• Aneritrismo: Ausencia de la pigmentación roja debida a las
xantofilas. (Individuos aneritrinos)
• El albinismo: El albinismo es una
mutación causada por un gen recesivo que inhabilita al individuo para producir
melanina. Normalmente, el organismo metaboliza el aminoácido tirosina a través
de una serie de reacciones enzimáticas mediante la acción de la enzima
tirosinasa y otras mas, transformándolo en el pigmento melanina. Los individuos
albinos tienen esta vía metabólica interrumpida, ya que no sintetizan las
enzimas necesarias, o estas no presentan actividad (o es tan poca que no es
suficiente), por lo que la transformación no se produce. Por causa de la
carencia de producción de melanina tanto en el iris como en la retina, los
individuos albinos muestran los ojos rojos, ya que pueden verse los vasos
sanguíneos subyacentes a la retina. Esta es la misma causa del tono rojizo de la
piel.
La encima tirosinasa interviene en la producción de melanina y si ésta no se encuentra presente, no es posible producir melanina. Existen dos tipos principales de albinismo: el tirosinasa positivo (T+) y el tirosinasa negativo (T-). Si la enzima tirosinasa no se encuentra presente (T-), el individuo es completamente incapaz de producir melanina. Existen algunos tipos de albinismo donde la enzima se encuentra presente (T+) pero el individuo, por algún otro motivo, ve afectada su capacidad para producir melanina.
En el caso de los mamíferos, albinismo y amelanismo se pueden considerar sinónimos, puesto que nosotros sólo producimos melanina, en el caso de los peces, que producen además otros pigmentos, sería más correcto referirnos a estos especímenes como amelánicos, sin embargo, el término albinismo es el mas aceptado, quizá por ser mas conocido. Un individuo albino puede no ser blanco si posee alguna pigmentación no derivada de la melanina. Estos individuos amelánicos pueden presentar coloración roja por la presencia de algún pigmento del grupo de los carotenos, estos son conocidos como Rubinos (Albino eritrocrómico). También pueden presentar coloración amarilla por la presencia de algún pigmento del grupo de las xantofilas, estos son los Lutinos (Albino xantocrómico). Casos de albinos eritrocrómicos y de albinos xantocrómicos se dan en Astronotus ocellatus (pez oscar).
El
albinismo es codificado por más de un gen, cada gen determina la producción de
una enzima en los pasos bioquímicos de la síntesis de la melanina. Sin embargo,
la mayoría de los criadores de escalares tratan el albinismo como un solo gen.
Esto puede ser correcto desde la perspectiva práctica del criador, dado que,
aunque existen múltiples genes (mutación poligénica) para el albinismo, no
actúan de manera independiente (es decir, están vinculados entre sí).
• El leucismo:
El leucismo es una anomalía genética de la
pigmentación causada por un gen recesivo que consiste en la ausencia de melanina
en las faneras, que son estructuras derivadas del ectodermo. El leucismo y el
albinismo no son la misma condición ni son causados por los mismos genes. Una
característica que distingue el leucismo del albinismo es que tanto la piel como
el ojo mantienen su pigmentación habitual debido a que el organismo sí produce
melanina, solo que esta no se deposita en el pelo o las plumas de los animales.
La pigmentación de los ojos no es alterada en los animales leucísticos porque
las células pigmentarias que determinan el color de ojos no son afectadas por la
causa genética del leucismo, debido a que, durante el desarrollo embrionario,
tienen un origen distinto al de las células pigmentarias de la piel.
El leucismo se debe a un fallo en la cresta neural, una formación embrionaria en la cual se originan los cromatóforos de las faneras. Los cromatóforos de los ojos se forman en un órgano distinto, por lo que no se ven afectados y conservan la pigmentación.
Anomalías del patrón de coloración en los animales
•
Aberrantismo: Mutación que modifica la distribución, la
cantidad o la forma de las manchas del patrón de coloración de la piel, del
plumaje o del pelaje.
• Abundismo: Mutación que produce un aumento en la pigmentación
oscura en el patrón de coloración de la piel, del plumaje o del pelaje que causa
un aumento en el número o el tamaño de las manchas pigmentadas, rayas u otros
tipos de parches. Las manchas son más densas de lo normal, pero quedan zonas
claras entre ellas. Cuando el abundismo es lo suficientemente extremo como para
parecer melanismo, como cuando un aumento del ancho de las rayas de animales
rayados es suficiente para superponerse, se conoce como pseudo-melanismo.
• Patternless: Mutación que elimina el patrón de coloración de
la piel, del plumaje o del pelaje.
Las anomalías de la coloración o del patrón de coloración son a menudo el resultado de una mutación genética, pero pueden ser consecuencia de estímulos exógenos, como la exposición a cambios de temperatura anormales durante la incubación, en el caso de algunos reptiles.