Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
05 - Morfología
Longevidad
Cuando
hablamos de la longevidad o tiempo de vida de nuestros Pterophyllum, no
podemos por menos que volver a recalcar que en la acuariofilia no existen
fórmulas o datos magistrales, existiendo alrededor de la misma toda una serie de
parámetros y condiciones que incidirán sobre el estado de nuestros peces.
Condiciones como tamaño del acuario, calidad del agua, alimentación aportada,
temperatura, valores genéticos heredados, todos serán elementos determinantes a
la hora de que nuestros peces logren una edad más avanzada que en otros casos.
Los valores mencionados no sólo afectarán a la longevidad de los
Pterophyllum, si no que además también incidirá sobre los periodos fértiles
de los mismos, una calidades y valores idóneos nos harán obtener de nuestros
ejemplares las mayores satisfacciones que nos podamos imaginar.
¿Pero cuanto viven cada uno?. Tan sólo podemos aportar valores que comprenden un
margen de longevidad para cada uno de ellos, reconociendo que en absoluto son
valores cerrados y que pueden darse casos por debajo o por encima de las edades
proporcionadas, si bien la mayoría entrarán o encajarán en dichos valores
siempre y cuando se mantengan unas condiciones idóneas.
Clasificados por orden de longevidad tendríamos:
Pterophyllum leopoldi (5-10años) - Pterophyllum scalare scalare
(7-10años) - Pterophyllum altum (8-10años)
Pterophyllum leopoldi
- Pterophyllum scalare
scalare - Pterophyllum altum
(Gwendal, Manu_KP, belna,
Planetacuario)
Otro aspecto que incide en la longevidad de los Escalares es la frecuencia de reproducción, a mayores índices de reproducción su longevidad se verá acortada.