Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
03 - Ecosistema
Comercialización
Como
se puede llegar a comprender, si la riqueza ictiológica de la Amazonía es
fascinante, ello tenía que repercutir en la explotación. Explotación
diferenciada entre los recursos dedicados al abastecimiento alimentario y los
dedicados a la explotación comercial de aquellos peces de carácter ornamental.
Los peces constituyen el 60% de la ración de proteínas animales de la población
ribereña, por tanto, nos puede dar una idea de lo importante que es la pesca en
las aguas amazónicas.
Datos suministrados por la Asociación de Exportadores de Peces Amazonía, revelan
que entre los peces exportados figuran principalmente el pez ángel (Pterophyllum
scalare),
el neón cardenal (Paracheirodon axelrodi),
el Tetra azul
(Hyphessobrycon sp) y los peces-lápiz (Nannostomus
sp), entre otros.
Últimamente no es tan importante la captura del género
Pterophyllum,
pues debido a los éxitos de reproducción del
Pterophyllum scalare
en cautividad, hace que no sea tan rentable la exportación de los mismos,
conservando la demanda del
altum o leopoldi.
Los países con mayor demanda son Holanda, Alemania, Hong Kong y Singapur,
ejemplares que modificarán genéticamente con el fin de obtener descendientes de
mayor prestancia acuarística.
Vida y comercio en el Amazonas.(elcomercio.com.pe)
Hay un hilo de nuestro compañero Haessler, quién en entrevista a Raúl Yalán de Neotropical Fauna, nos ofrece también unas perspectivas interesantes sobre el tema. Pasamos a dejaros el enlace.