Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
03 - Ecosistema
Biotopo general de la zona Amazónica
Cuando
los acuariófilos pretendemos crear un biotopo amazónico, hemos de ser
conscientes de la variedad y diferencias que subyacen en todo el territorio que
nos ocupa, y ser conocedores del mismo.
Podríamos decir que lo nuestro es un mero intento de hacer un acuario para el
Escalar, lo más parecido a su hábitat natural, porque evidentemente ello es
prácticamente imposible, como veremos incluso a veces antiestético y en una
parte de los casos nada de nada vistoso. Sin embargo, eso no nos debe influir
para hacer una adaptación o intentarlo, como así lo abordaremos más adelante en
otros apartados.
La planicie amazónica transcurre a lo largo de Brasil, donde el clima es
tropical, caliente y húmedo, con lluvias de diciembre a mayo, con una media de
31 ºC todo el año. Las tierras son más o menos planas, lo que da una idea de lo
quietas que son sus aguas.
El Amazonas es conocido por los nativos como "el Río Mar". El Ph de sus aguas es
totalmente variable dependiendo de las zonas por las que transcurre, al igual
que también varía la visibilidad de este, rondando los 4 metros de profundidad.
Características y condiciones de sus aguas
Hay
que señalar que el Amazonas, como ya íbamos poniendo de manifiesto,
no posee un tipo homogéneo de agua, sino que se dan variaciones
dependiendo de los territorios atravesados.
Como tipo medio diferencial, se suelen coger tres tipos de aguas,
calificadas como:
Ríos de aguas blancas: El motivo de denominarlos ríos de aguas
blancas, es debido al color de las mismas, son aguas que contienen
en suspensión materiales debidos a la erosión producida en las zonas
de las que provienen, (Andes, Guayana y montes de Venezuela). Son
aguas turbias, y las encontramos principalmente entre Amazonas y
Solimões, así como el río Madeira, Juruá, Purús. Son ricas en
contenido de sales y nutrientes como arcillas illitas y
motmollirionitas, donde la visibilidad no supera los 20cm, su valor
de Ph es neutro, en torno a 7.
Entre este tipo de aguas podemos encontrar al
Pterophyllum scalare
y río abajo al
Pterophyllum leopoldi.
Ríos de aguas claras: Son ríos de aguas cristalinas y sus cursos son largos
con pendientes bajas, discurriendo sobre rocas antiguas, por lo que
la erosión originada es muy baja, apenas perceptible y escasa. Como
ríos de aguas claras encontramos al Tapajós y Xingú.
Recordamos que en el Tapajós encontraremos al
Pterophyllum scalare.
Las aguas del Tapajós son verdes y su color se debe a la abundancia de
fitoplancton. Su transparencia es tal que puede verse hasta 5 metros
de profundidad.
Ríos de aguas negras: La denominación de ríos de aguas negras se debe al
color que toman. Son aguas distróficas, tienen una gran riqueza de
humus que es arrastrado desde su origen, la selva virgen, son aguas
transparentes, pero oscuras y ácidas, su Ph es inferior a 5.
Esta agua tiene una producción biológica baja y carece de iones
inorgánicos, a penas contienen nutrientes. Su transparencia permite
ver hasta unos 2,5 mtrs. de profundidad. Como no podía ser menos, el
río que lleva esta aguas adopta el nombre de las mismas, y lo
conocemos como Río Negro.
En este tipo de aguas encontraremos al
Pterophyllum altum.
Por las ideas y conocimientos que se van plasmando podemos darnos
cuenta que nuestro género
Pterophyllum según su procedencia, tendrá distintas
características en sus aguas dependiendo de la zona en la que
habitan, no es lo mismo las aguas en las que encontraremos al
P. Escalare, P leopoldi, y P. altum.
Más adelante trataremos el tema del acondicionamiento de acuarios
específicos para el género
Pterophyllum.
Una cosa que nos ha de quedar clara y es que, como en todas las
manifestaciones de la naturaleza, las especies no permanecen
aisladas entre sí, produciéndose con mucha frecuencia el encuentro
entre los distintos géneros.
Como acuariófilos y tomando los valores más generales, las siguientes tablas
nos ayudarán a entender las diferencias entre las mismas.
Características ríos de aguas Blancas - Características ríos de
aguas Claras
(Atreyu Planetacuario)
Características ríos de aguas Negras
(Atreyu Planetacuario)