Género Pterophyllum. La Enciclopedia completa. TOMO I. |
|
![]() |
![]() |
03 - Ecosistema
Análisis
S
i necesario era ubicar a nuestro Escalar (Pterophyllum) en la evolución
de nuestro planeta, no lo es menos analizar el ecosistema en el que se sumerge
este pez.
El término Ecosistema es relativamente actual, mas no así su existencia, que ha
sido cambiante a lo largo de los tiempos. El término Ecosistema aparecería en
1930 de la mano de Arthur Roy Clapham (1904-1990), quien lo definiría como un
conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. Arthur George
Tansley (1871-1955), refinaría y ampliaría en cierta forma el término como «El
sistema completo,... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también
todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente».
En cualquier Ecosistema van de la mano la Biocenosis (conjunto e interacción de
organismos vivos, plantas y animales) con el Biotopo (medio físico en el que se
relacionan).
Pues sí, por ahí en medio están nuestros Escalares entre palabras y definiciones
que a veces nos superan...
Durante años, el género Pterophyllum ha estado viviendo en él, sin
catalogar, sin clasificar, aunque eso sí: los ojos de la América precolombina ya
lo conocerían y lo verían en sus aguas. Otra cosa distinta es que los hombres de
ciencia le dieran un nombre y una razón de existir.
Río Caquet (es.wikipedia.org)
Debido a las dimensiones
astronómicas de la zona (7 millones de km2), que nos ocupa y de la que veremos
algunos datos más adelante, es inconcebible hablar o pensar en un único
ecosistema, pues hay variaciones perceptibles en toda el área que ocupa, aunque
mantengan entre sí un denominador común.
Por hacernos una idea, en la actualidad se reconocen seis ecosistemas. Sin
entrar en grandes y detalladas descripciones, que para ello hay publicaciones
específicas, pasamos a realizar un breve análisis de los mismos.
Ecosistema de la Amazonía Tierra Firme: Ocupa la mayor parte de la Amazonía con
unos 5 millones de km2, floresta que ocupa una gran superficie y que nunca se
inunda.
Ecosistema de la Amazonía Várzea: Estas áreas son inundadas continuamente por
las aguas blancas o turbias de los ríos con los que son limítrofes como el
Solimöes, Amazonas o Madeira.
Ecosistema de la Amazonía Igapó: A diferencia del carácter dado en las
inundaciones del ecosistema anterior, estas zonas están permanentemente
inundadas por las aguas claras de los ríos que la circundan: Tapajós, Tocantins,
Xingu o Araguaia.
Ecosistema de la Amazonía Igarapé: Se podría decir, sin lugar a dudas, que este
ecosistema es dependiente de la existencia del Várzea, pues lo componen pequeños
ríos que circulan por el ecosistema anterior.
Ecosistema de la Amazonía llamado Cerrado: De floresta baja se ubica entre el
noreste y el Altiplano Central de la Amazonía.
Ecosistema de la Amazonía Caatinga: Dependiente totalmente del río Negro, ya que
es donde se desarrollan las especies arbustivas sobre las arenas blancas del
mismo.
Características
medioambientales de la Amazonía. (wikilearning.com)
Como podemos ver, el
sistema completo es algo más complejo de lo que nos parece a simple vista, y al
que resumimos con una sola palabra: Amazonía.
Ver y comprender el ámbito en el que se mueven los Escalares nos facilita el
conocer o profundizar en sus necesidades, el medio en el que se desenvuelven en
la naturaleza, y que finalmente nos irá dando una idea clara de los requisitos
para un mantenimiento cuidado y esmerado.
Comentábamos que es difícil hacerse a la idea de un solo Ecosistema, por tanto
podemos comprender que sucede lo mismo tanto con la Biocenosis como con los
Biotopos, que son los que conforman el mismo.